Lo más destacado del año 2.008 (Resumen enero-abril)

La Sala Capitol arrancó el 2007 como terminó el 2008, con una intensa actividad y una interesante programación: la Compañía Micomicón (de Madrid), Producciones Viridiana (de Huesca) y la Compañía Tranvía Teatro Producciones Viridiana (de Zaragoza), pasaron por Villanueva. Ésta última con una obra escrita por Rafael Campos, gerente del Teatro Principal de Zaragoza y dirigida por el conocido actor zaragozano Santiago Meléndez, que ha intervenido en series de televisión como "Motivos personales".
El 26 de enero arrancó, también en la Sala Capitol, una nueva edición (la sexta ya) del Ciclo Cuéntame una canción. Formaron parte del cartel: el aragonés Juan Caballero; Lichis (vocalista de LA CABRA MECÁNICA), David Angulo, Shuarma (exvocalista de Elefantes); Rafa Pons y Lucas Masciano.
También fue noticia en el primer mes del año la adquisición por parte del Ayuntamiento de Villanueva de un óleo de Francisco Pradilla, el villanovense más ilustre. El óleo lleva por título "Choza de las Lagunas Pontinas" y se suma a otros tres cuadros de Pradilla que ya posee el consistorio, además de 35 acuarelas de la época de juventud del pintor.
Los días 24 de febrero y 2 de marzo, la Sala Capitol acogió sendos espectáculos de danza; los días 17 y 18 de marzo le tocó el turno a los espectáculos infantiles y el 30 de marzo se puso en escena una obra de teatro especialmente dirigida al público de la tercera edad. El 6 de abril, también en la Capitol, se pudo disfrutar de una obra de teatro para todos los públicos, y el 13 de abril, la bailarina y coreógrafa MAR GÓMEZ trajo a Villanueva su espectácuclo "Dios Menguante" con el que había conseguido el PREMIO MAX a la mejor interpretación femenina.
El 21 de abril, el Villanueva B ascendió matemáticamente a Primera Regional.
El 23 de abril se celebró el Día de San Jorge y hubo dos hechos importantes a recordar: la recuperación de un dance tracicional de Villanueva, perdido desde 1915, y la presentación de dos gigantes, que se encargaron para completar la comparsa de cabezudos con la que ya cuenta el municipio. Se trata de dos piezas, de 3 metros y medio de altura, bautizados como Torrero y Torrera, haciendo alusión a las torres de Villanueva de Gállego que fueron el germen del nacimiento del municipio y de las que todavía se conservan buenos ejemplos como Torre Hospitalico, Torre Guayar, Torre Seminario o Torre Lindan. Para acompañar a la comparsa de gigantes y cabezudos, Eugenio Gracia, profesor de la Escuela de Música Tradicional de Villanueva, compuso la música y el baile que se tocaron por primera vez el día de San Jorge, y que fue interpretada por los alumnos de dicha escuela y por los dulzaineros de Burxalsudel de Villanueva. Participaron también gigantes de otras localidades aragonesas a los que se invitó para la ocasión. También se pudo disfrutar de un concierto de Biella Nuei.
0 comentarios